Ir al contenido principal

En www.TeatroenMiami.com



01Por Waldo González López  -www.TeatroenMiami.com
Fotos: Zoraida V. Fonseca
El público pudo deleitarse una vez más con el ya varias veces interpretado, con otros valiosos elencos y en el propio Teatro Trail, Monólogos de la vagina, siempre bajo la experimentada dirección del realizador venezolano Manuel Mendoza, sólo que en esta, la más reciente y última edición de la exitosa comedia, se llevó los lauros, por el elenco de alta categoría: 5 estrellas.
   Ya me explico: no se trata de que los anteriores elencos no dieran la talla o fueran mediocres: no, todo lo contrario: brillaron. Sólo sucede que —a pesar de que las anteriores puestas contaron con actrices de la talla de Alba Roversi, Sonya Smith, Gledys Ibarra, Maritza Rodríguez, Paula Arcila, Adamari López y Paula Arcila, entre otras de alta valía—, en la recién concluida, por la inteligente conjunción de las muy experimentadas actrices y comediantes (la colombiana Marisol Correa, la puertorriqueña Marisol Calero y la cubana Judith González, alias, Magdalena la Pelúa) y su hondo profesionalismo conseguido —que roza lo cuasi perfecto—, las archiconocidas intérpretes logran dominar al máximo el delicioso texto de la dramaturga, actriz y activista femenina Eve Ensler.

IMG 1335Por Waldo González López –www.TeatroenMiami.com
Foto: Zoraida V. Fonseca
Vivian Morales, actriz y directora cubana, integra desde años atrás la reconocida compañía Havanafama, dirigida por el realizador también cubano Juan Roca, fundador del Festival Latinoamericano del Monólogo que el próximo febrero arribará a su decimotercera edición.
   A propósito de la cercanía del plausible evento (donde concurren actores de diversos ámbitos y tendencias), hoy continúo la saga sobre el apreciado encuentro escénico anual, con 5 preguntas a Vivian Morales, cuya participación se ha hecho sentir en varias ediciones del exitoso acontecimiento. Así, aquí está ya la creadora:
EVER CHAVEZ- FUNDARTEPor Waldo González López –www.TeatroenMiami.com
Foto: Cortesía del entrevistado
Recién galardonado por la Knight Foundation, el incansable promotor cultural cubanoamericano Ever Chávez y la entidad Fundarte, a su cargo, está satisfecho por tan alta distinción.
   Y es lógico, porque el alto reconocimiento entraña el necesario espaldarazo a la importante entidad guiada por su experimentada praxis, además de que corrobora que, de ningún modo, ha sido, es ni será en vano el esfuerzo del productor en su extensa e intensa labor de promoción del mejor arte cubano en Miami, toda vez que, entre otros méritos, tiene en su haber diez temporadas del Global Cuba Festival.
P1140195Por Waldo González López -www.TeatroenMiami.com 
Fotos: Cortesía del Artista Aisar Jalil

El pasado martes 4 se inauguró la importanteMiami Art Fair que ayer domingo fue clausurada. En los seis días del evento, se pudo disfrutar de un amplio haz internacional de artistas plásticos de numerosas nacionalidades,  con muy diversas propuestas.
   En el prestigioso evento, tuvo su espacio la valiosa muestra del destacado artista plástico cubano Pedro Ávila Gendis (1959), quien, residente en nuestra ciudad desde años atrás, aquí ha ampliado su muy definida tendencia abstracta iniciada en su natal Camagüey y más desarrollada en La Habana, donde residió y expuso durante varias décadas, hasta su traslado definitivo a Miami.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

Al día con las noticias del XXVIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO HISPANO DE MIAMI

¿El país de las maravillas? Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com La crisis moral y económica que padecemos se refleja en la emigración :  los seres humanos no somos vistos como tales, quizás relacionados con ecuaciones matemáticas a partir de la economía. Pero el  homo sapiens  insiste en conservar su estirpe a través del teatro.  El país de las maravillas  es la puesta en escena de Nidia Telles-Alejandro Martínez Co. en el XVIII Festival Internacional Hispano de Miami. Proceden de Uruguay.   Los personajes, Alicia (madre) y Gabriel (hijo) se encuentran en posiciones encontradas en cuanto a emigrar se refiere. Nidia Telles abordó el tema para www.teatroenmiami.com. READ MORE... Ernesto Ráez Mendiola, el actor desconocido. Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com Fotos: Ana Cabrera Espinoza   Ernesto Ráe z Mendiola recibirá el  Premio toda una vida en las artes escénicas  2013, ...