Ir al contenido principal

En www.TeatroenMiami.com



01Por Waldo González López  -www.TeatroenMiami.com
Fotos: Zoraida V. Fonseca
El público pudo deleitarse una vez más con el ya varias veces interpretado, con otros valiosos elencos y en el propio Teatro Trail, Monólogos de la vagina, siempre bajo la experimentada dirección del realizador venezolano Manuel Mendoza, sólo que en esta, la más reciente y última edición de la exitosa comedia, se llevó los lauros, por el elenco de alta categoría: 5 estrellas.
   Ya me explico: no se trata de que los anteriores elencos no dieran la talla o fueran mediocres: no, todo lo contrario: brillaron. Sólo sucede que —a pesar de que las anteriores puestas contaron con actrices de la talla de Alba Roversi, Sonya Smith, Gledys Ibarra, Maritza Rodríguez, Paula Arcila, Adamari López y Paula Arcila, entre otras de alta valía—, en la recién concluida, por la inteligente conjunción de las muy experimentadas actrices y comediantes (la colombiana Marisol Correa, la puertorriqueña Marisol Calero y la cubana Judith González, alias, Magdalena la Pelúa) y su hondo profesionalismo conseguido —que roza lo cuasi perfecto—, las archiconocidas intérpretes logran dominar al máximo el delicioso texto de la dramaturga, actriz y activista femenina Eve Ensler.

IMG 1335Por Waldo González López –www.TeatroenMiami.com
Foto: Zoraida V. Fonseca
Vivian Morales, actriz y directora cubana, integra desde años atrás la reconocida compañía Havanafama, dirigida por el realizador también cubano Juan Roca, fundador del Festival Latinoamericano del Monólogo que el próximo febrero arribará a su decimotercera edición.
   A propósito de la cercanía del plausible evento (donde concurren actores de diversos ámbitos y tendencias), hoy continúo la saga sobre el apreciado encuentro escénico anual, con 5 preguntas a Vivian Morales, cuya participación se ha hecho sentir en varias ediciones del exitoso acontecimiento. Así, aquí está ya la creadora:
EVER CHAVEZ- FUNDARTEPor Waldo González López –www.TeatroenMiami.com
Foto: Cortesía del entrevistado
Recién galardonado por la Knight Foundation, el incansable promotor cultural cubanoamericano Ever Chávez y la entidad Fundarte, a su cargo, está satisfecho por tan alta distinción.
   Y es lógico, porque el alto reconocimiento entraña el necesario espaldarazo a la importante entidad guiada por su experimentada praxis, además de que corrobora que, de ningún modo, ha sido, es ni será en vano el esfuerzo del productor en su extensa e intensa labor de promoción del mejor arte cubano en Miami, toda vez que, entre otros méritos, tiene en su haber diez temporadas del Global Cuba Festival.
P1140195Por Waldo González López -www.TeatroenMiami.com 
Fotos: Cortesía del Artista Aisar Jalil

El pasado martes 4 se inauguró la importanteMiami Art Fair que ayer domingo fue clausurada. En los seis días del evento, se pudo disfrutar de un amplio haz internacional de artistas plásticos de numerosas nacionalidades,  con muy diversas propuestas.
   En el prestigioso evento, tuvo su espacio la valiosa muestra del destacado artista plástico cubano Pedro Ávila Gendis (1959), quien, residente en nuestra ciudad desde años atrás, aquí ha ampliado su muy definida tendencia abstracta iniciada en su natal Camagüey y más desarrollada en La Habana, donde residió y expuso durante varias décadas, hasta su traslado definitivo a Miami.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vicent (Un corto de Tim Burton)

El cortometraje Vincent fue realizado por Tim Burton y Rick Heinrichs en 1982, y cuenta la historia de un niño de 7 años llamado Vincent Maloy, quien está obsesionado con el actor Vincent Price (éste último presta su voz de narrador) y todos sus papeles de cine, así como de Edgar Allan Poe. Es el primer cortometraje dirigido por Tim Burton y utiliza la técnica de animación stop-motion (cuadro por cuadro) con muñecos de ojos grandes y lúgubres figuras de arcilla, con un excelente guión y música, muestra el lado que siempre le gustó a Tim Burton , la oscuridad, desesperación, miedo y figuras transroscadas.

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...

Cristobalillos Mesiánicos

Por Ernesto García. En el teatro, como en otras realidades de la vida, aparecen de cuando en cuando, los Cristobalillos Mesiánicos. Ese ser que se cree esperado por una multitud deseosa de sus grandes, históricos y profundos cambios en la vida, ideología y el arte. Un Jesús del pensamiento religioso, un Cristóbal Colón en lo marítimo y en lo imperial. En el teatro, estos seres llegan, con grandes e imponentes discursos (que ni son grandes ni imponentes), para indicar su advenimiento. Su llegada a esta tierra baldía que espera por su gran talento (reconocido solo por ellos) . Primero anuncian el paraje yermo, el “desierto cultural” de Miami, luego traen bajo el brazo la tabla de Moisés y sus nuevos mandamientos que finalmente harán que la ciudad cambié para siempre. Algunos son de una extirpe de “agitadores”, arman en unas cuantas semanas todo un movimiento que muchas veces la prensa refleja. El Critobalillo es un ser hábil, sabe hacer más con menos, apenas ni teatro ha hecho pero se l...