Ir al contenido principal

Max Barbosa dos entrevistas en TEMFest 2012


leyenda-posterPor Max Barbosa - www.TeatroenMiami.com 

Liliam Vega vuelve a defender los fueros del teatro en TEMFest 2012. Estrena Leyenda, monólogo escrito por la dramaturga, investigadora y profesora Raquel Carrió, quien se nutrió en Requiem por Yarini
 (1960), del autor Carlos Felipe (1914-1975), así como de otras fuentes para renovar la epopeya del chulo más codiciado por las putas habaneras que en el mundo han sido. La Jabá, entre ellas: personaje que será interpretado por Daisy Granados, una de las actrices cubanas con un amplísimo acontecer en el cine, teatro y televisión de la Isla, sobre todo. La Unión de Escritores y Artistas de Cuba premió su actuación enRequiem por Yarini  durante el festival de las tres especialidades mencionadas anteriormente en el año 1989. Es su primera actuación en Miami.
Ante la leyenda que se avecina, Raquel y Lilliam abundan al respecto.
Raquel Carrió:

En la sinopsis usted se refiere a la Jabá como un “doble”, en cierta forma un “alter ego” de la “Actriz” porque “… corporiza la nostalgia para una Ciudad, un amante y un tiempo perdido”.
¿El relato tiene vigencia en La Habana de hoy?
Por supuesto que tiene vigencia en La Habana de hoy pero no necesariamente por factores externos. No es que la historia se repita siempre igual o que el mundo de la Jabá se reproduzca hoy en las calles de La Habana sino que Leyenda está centrado en la relación Actriz- Personaje, en la manera en que una actriz, que alguna vez ha interpretado el personaje de la Jabá, puede dialogar con él a partir de sus impulsos y resortes más secretos. En cierta forma, Leyenda es un estudio de la pasión (por una Ciudad, un Amor y un Tiempo perdidos) pero desde la dimensión más íntima y personal de la actriz. Por supuesto que hay un trasfondo social y cultural que permite las conexiones entre el hoy y el ayer, pasado y presente en el espacio de la Ciudad pero en ninguna forma quiere ser una referencia realista sino que La Habana es aquí unespacio míticohechizado, donde operan libremente la memoria y las confesiones de la actriz- protagonistaa través de la historia del personaje.
cuenteros-logoPor Max Barbosa – www.TeatroenMiami.com
 ¿Quién nació primero, el cuento o el cuentero?Ambos al unísono, no cabe dudas.Si el cuento no se cuenta a través de un cuentero, Nunca la contadera será realmente contada.
                                                  Santiago Soriano.   
                                                   Cuentero Mayor en Palma Soriano           
                                                   Del siglo XVIII, en el Oriente de Cuba.
 ¿Por qué y cuándo surge Cuenteros?
Cuenteros surge en el 2004 como una alternativa para los actores de realizar trabajos en escena con un mínimo costo de producción. La compañía se fue nutriendo poco a poco de narradores orales de profesión quienes traían un estilo propio, podríamos decir, más sobrio de interpretación; pero los originales de Cuenteros éramos todos actores quienes ofrecíamos  en nuestros cuentos y leyendas todas las capacidades interpretativas del actor.
Aunque la compañía de Cuenteros hoy en día tiene de todo un poco, nuestro sello sigue siendo el mismo: cuentos que pasan de la mera narración a la interpretación y la teatralidad. Como directora del grupo y actriz, siempre trato de sacarles a los narradores el matiz interpretativo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vicent (Un corto de Tim Burton)

El cortometraje Vincent fue realizado por Tim Burton y Rick Heinrichs en 1982, y cuenta la historia de un niño de 7 años llamado Vincent Maloy, quien está obsesionado con el actor Vincent Price (éste último presta su voz de narrador) y todos sus papeles de cine, así como de Edgar Allan Poe. Es el primer cortometraje dirigido por Tim Burton y utiliza la técnica de animación stop-motion (cuadro por cuadro) con muñecos de ojos grandes y lúgubres figuras de arcilla, con un excelente guión y música, muestra el lado que siempre le gustó a Tim Burton , la oscuridad, desesperación, miedo y figuras transroscadas.

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...

Cristobalillos Mesiánicos

Por Ernesto García. En el teatro, como en otras realidades de la vida, aparecen de cuando en cuando, los Cristobalillos Mesiánicos. Ese ser que se cree esperado por una multitud deseosa de sus grandes, históricos y profundos cambios en la vida, ideología y el arte. Un Jesús del pensamiento religioso, un Cristóbal Colón en lo marítimo y en lo imperial. En el teatro, estos seres llegan, con grandes e imponentes discursos (que ni son grandes ni imponentes), para indicar su advenimiento. Su llegada a esta tierra baldía que espera por su gran talento (reconocido solo por ellos) . Primero anuncian el paraje yermo, el “desierto cultural” de Miami, luego traen bajo el brazo la tabla de Moisés y sus nuevos mandamientos que finalmente harán que la ciudad cambié para siempre. Algunos son de una extirpe de “agitadores”, arman en unas cuantas semanas todo un movimiento que muchas veces la prensa refleja. El Critobalillo es un ser hábil, sabe hacer más con menos, apenas ni teatro ha hecho pero se l...