Ir al contenido principal

Drume Negrita abre TEMFest 2012 y Leyenda cancela por culpa del Hoy como Ayer



daisy-granados-tmhArturo Arias-Polo - El Nuevo Herald
La actriz Daisy Granados, una de las figuras más relevantes del cine cubano viajó desde La Habana para presentarse por primera vez en Miami con el monólogo Leyenda.
La producción de Ingenio Teatro, inspirada en Réquiem por Yarini, la tragedia del escritor cubano Carlos Felipe (1914-1975), tendrá su estreno mundial hoy en el club Hoy Como Ayer, como parte del programa del TEMFest 2012.
En su primer encuentro con El Nuevo Herald, Granados, de 69 años, expresó su emoción por el reencuentro con los cubanos que la han seguido a través de sus películas.
“Para mí resulta muy emocionante porque aquí vive parte del público que me admiraba en Cuba”, dijo la actriz, durante una pausa del ensayo en el centro nocturno de La Pequeña Habana. “Me he reencontrado con muchas personas que guardan el recuerdo de mis actuaciones y de mis películas, algo que me reconforta y me crea el compromiso de actuar para ellos”.
Drume Negrita-8Por: Julie De Grandy- www.TeatroenMiami.com 

Hay palabras cuyo significado es casi imposible de traducir de un idioma a otro.  La palabra francesa “épatant” es una de ellas.  De la misma manera, hay sensaciones que por mucho que se tejan palabras en filigrana para intentar describirlas, es difícil que quien no las experimente, pueda comprender su magnitud. 

Por eso se me hace tan complicado describir la amplia gama de sensaciones que experimenté presenciando “Drume Negrita” la obra de Ernesto García que se estrenó en la tercera edición del TEMFest, festival creado por él y su esposa la gran actriz, directora y profesora de teatro Sandra García.  Sentí como si un poderoso imán me atrajera hacia dentro de un universo provocativo que acariciaba mis sentidos, sacudía mi intelecto y erizaba mi piel.  El título de la obra es homónimo de la famosa canción de cuna de Eliseo Grenet que tantas veces hemos escuchado dentro del repertorio cubano en voces de legendarios intérpretes y eso nos hace sentir ternura y cariño hacia esa negrita que nos es tan familiar. 

daisy-granados-hector-gabinoArturo Arias-Polo - El Nuevo Herald
Las presentaciones de la actriz Daisy Granados en el centro nocturno Hoy Como Ayer fueron canceladas por decisión de Fabio Díaz Vilela, dueño del local.
Granados, residente en Cuba, viajó de La Habana para actuar en el monólogo Leyenda, como parte del programa del TEMFest 2012.
El empresario canceló las presentaciones de la artista tras recibir varios mensajes y llamadas de exiliados cubanos que atestiguaban que Granados participó en los actos de repudio contra quienes salieron de Cuba durante el éxodo del Mariel, en 1980.
“Esos mensajes vinculaban a Daisy con las manifestaciones de repudio durante la época del [éxodo] de Mariel”, dijo Díaz Vilela a El Nuevo Herald, tras aclarar que defiende “la libertad y la democracia que nos da este país”. Pero yo me debo a este exilio por sobre todas las cosas y formo parte de él”.
Por su parte, Granados expresó que la noticia la puso “muy triste”, al tiempo que dijo “una y mil veces” que no participó en “algo semejante” de lo que se le acusa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vicent (Un corto de Tim Burton)

El cortometraje Vincent fue realizado por Tim Burton y Rick Heinrichs en 1982, y cuenta la historia de un niño de 7 años llamado Vincent Maloy, quien está obsesionado con el actor Vincent Price (éste último presta su voz de narrador) y todos sus papeles de cine, así como de Edgar Allan Poe. Es el primer cortometraje dirigido por Tim Burton y utiliza la técnica de animación stop-motion (cuadro por cuadro) con muñecos de ojos grandes y lúgubres figuras de arcilla, con un excelente guión y música, muestra el lado que siempre le gustó a Tim Burton , la oscuridad, desesperación, miedo y figuras transroscadas.

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...

Cristobalillos Mesiánicos

Por Ernesto García. En el teatro, como en otras realidades de la vida, aparecen de cuando en cuando, los Cristobalillos Mesiánicos. Ese ser que se cree esperado por una multitud deseosa de sus grandes, históricos y profundos cambios en la vida, ideología y el arte. Un Jesús del pensamiento religioso, un Cristóbal Colón en lo marítimo y en lo imperial. En el teatro, estos seres llegan, con grandes e imponentes discursos (que ni son grandes ni imponentes), para indicar su advenimiento. Su llegada a esta tierra baldía que espera por su gran talento (reconocido solo por ellos) . Primero anuncian el paraje yermo, el “desierto cultural” de Miami, luego traen bajo el brazo la tabla de Moisés y sus nuevos mandamientos que finalmente harán que la ciudad cambié para siempre. Algunos son de una extirpe de “agitadores”, arman en unas cuantas semanas todo un movimiento que muchas veces la prensa refleja. El Critobalillo es un ser hábil, sabe hacer más con menos, apenas ni teatro ha hecho pero se l...