Ir al contenido principal

Waldo González López sobre Las Criadas e Inocencia


Al Danuzio y Sabas MalaverPor Waldo González López –www.TeatroenMiami.com
Fotos: Alfredo Armas Y Zoraida V. Fonseca

Uno de las grandes teatristas de la contemporaneidad es, sin duda, Jean Genet (19/12/1910-15/04/1986), cuyo centenario celebró la comunidad escénica internacional 12 años atrás. A diferencia de otros intelectuales relevantes de su tiempo, es considerado un definido vanguardista y precursor del teatro del absurdo o, para emplear un título acorde con su época de esplendor: un verdadero «rebelde con causa».
   Ya pasadas las escuelas simbolistas y expresionistas —como las vanguardistas de los primeros decenios de la pasada centuria (la surrealista, sobre todo)—, Genet rompe con tales tendencias y se afilia a otras aristas estilísticas.
   Es entonces cuando el clásico dramaturgo de Las criadas se vale de uno de los más  novedosos recursos de la posvanguardia (el teatro del absurdo) que emergía, prometedor, para continuar la necesaria transformación del arte y la literatura europeas, iniciada con las primeras incursiones de inicios de tal centuria. A tal advenimiento se sumarían, entre otros, el rumano-francés Eugene Ionesco, quizás el más relevante, aunque no por ello reste significación al asimismo muy notorio autor galo Jean Genet.   
Inocencia-Ensayo-01-340-1Por Waldo González López -www.TeatroenMiami.com 
Fotos: Ernesto García
«El teatro es un proceso de búsqueda constante, de aprendizaje», aseveró en una recienteentrevista con mi colegamigo Max Barbosa, el director y dramaturgo Ernesto García, quien, junto a su compañera de vida y obra, Sandra García, integra la dupla responsable de este reconocido proyecto que, desde tres lustros atrás, realizan en su compañía Teatro en Miami Studio con jóvenes estudiantes de teatro.
   Validos de tal criterio, dictado por una, al propio tiempo extensa e intensa praxis, ambos creadores no escatiman tiempo ni esfuerzo en preparar actores, con el loable fin de que se vinculen a su propio escenario y a otros de la comunidad escénica latina en Miami.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

Al día con las noticias del XXVIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO HISPANO DE MIAMI

¿El país de las maravillas? Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com La crisis moral y económica que padecemos se refleja en la emigración :  los seres humanos no somos vistos como tales, quizás relacionados con ecuaciones matemáticas a partir de la economía. Pero el  homo sapiens  insiste en conservar su estirpe a través del teatro.  El país de las maravillas  es la puesta en escena de Nidia Telles-Alejandro Martínez Co. en el XVIII Festival Internacional Hispano de Miami. Proceden de Uruguay.   Los personajes, Alicia (madre) y Gabriel (hijo) se encuentran en posiciones encontradas en cuanto a emigrar se refiere. Nidia Telles abordó el tema para www.teatroenmiami.com. READ MORE... Ernesto Ráez Mendiola, el actor desconocido. Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com Fotos: Ana Cabrera Espinoza   Ernesto Ráe z Mendiola recibirá el  Premio toda una vida en las artes escénicas  2013, ...