Ir al contenido principal

Teatro en Miami, noticias


hombres de bar en bar-08-24Arturo Arias-Polo - El Nuevo Herald
Laura Termini, Gabriel Porras, Ariel Texidó, Juan David Ferrer, Mauricio Rentería y Carlos Anzalota son los protagonistas de Hombres de bar en bar, comedia de Indira Páez que viene representándose los viernes y sábados en El Bar de Coral Way.
En la trama, una mujer recién divorciada se propone encontrar “el príncipe azul” sin imaginarse las sorpresas que aparecerán en el camino. Al final, comprenderá cuán importante es amarse a sí misma.
“Después del éxito de Mujeres de par en par era inevitable que volviera a dirigir un texto de Indira”, confiesa el director Leandro Fernández, quien decidió “renovar los votos” con la escritora venezolana en este viaje por el universo masculino.

Yolandita RuizArturo Arias-Polo - El Nuevo Herald
Fotos - Pedro Portal
La Clitemnestra de Yolandita Ruiz dista mucho de aquellos personajes que le ganaron el favor de los televidentes cubanos hace varias décadas.
En El juego de Electra, el espectáculo de Mephisto Teatro que la trajo desde Madrid para presentarla en el Jerry Herman Ring Theatre, la actriz se transforma en una mujer violenta que sorprenderá a quienes la siguieron desde sus comienzos en la televisión cubana.
El juego de Electra tendrá su estreno mundial hoy en Un fogonazo del absurdo: el primer festival internacional del teatro de Virgilio Piñera, el evento que viene celebrándose en la Universidad de Miami en homenaje al centenario del escritor cubano.
“Clitemnestra es un personaje fuerte y lleno de matices, algo que siempre resulta atractivo para cualquier actor. Es una manipuladora. Pero lo más importante de este proyecto es que trabajaré por primera vez en un texto basado en una obra de Virgilio Piñera”, expresa Ruiz mientras posa para El Nuevo Herald.

aire frio-argos-1Chely Lima - El Nuevo Herald

El Herry Herman Ring Theatre y el Departamento de Lenguas Modernas y Literatura de la Universidad de Miami, en asociación con FUNDarte, dieron inicio al Primer Festival Internacional del Teatro de Virgilio Piñera con la sala abarrotada a pesar de la persistente llovizna. El grupo Argos Teatro, recién llegado de La Habana para participar en el evento, trajo consigo la puesta espectacular de un clásico virgiliano: Aire frío, con dirección general y artística de Carlos Celdrán, asistencia de Yeandro Tamayo y producción de Jorge de la Garza.
Admirable arte el de Piñera, tan visceralmente cubano y tan universal al mismo tiempo; la crónica que recoge 20 años de vida y sucesos de los Romaguera da forma a una historia en la que no podemos dejar de reconocernos como nación, como productos de la cultura latina y como integrantes de la familia humana: de crisis en crisis, ahogándonos de calor dentro del ambiente enrarecido, casi tribal, donde la angustia por la supervivencia se atiza con el amor filial y el resentimiento, los desgarramientos y los secretos a voces entre los que se cuece la intimidad de cualquier parentela.
aire frio-argos-2ARTURO ARIAS-POLO - El Nuevo Herald
La reacción del público habanero le indicó al teatrista Carlos Celdrán que no estaba errado cuando escogió Aire frío para que Argos Teatro inaugurara la temporada del 2012. Tan buena fue la acogida que los espectadores más jóvenes ni se percataron de que el director eliminó anacronismos y todas las referencias autobiográficas del texto de Virgilio Piñera.
Argos Teatro y Celdrán viajaron a Miami para presentarse desde hoy hasta el domingo en el Ring Theatre de la Universidad de Miami, como parte de Un fogonazo del absurdo: el primer festival internacional del teatro de Virgilio Piñera, un tributo al escritor cubano en el centenario de su natalicio.
El elenco está integrado por Yuliet Cruz, Alexander Díaz, Pancho García, Verónica Díaz, José Luis Hidalgo, Waldo Franco, Edith Obregón, Rachel Pastor y Michaelis Cue.

19DHyC.St.56BY MIA LEONIN Special to The Miami Herald

When you think of the villagers who turn into animals in Eugene Ionesco’s Rhinoceros, it’s easy to associate the theater of the absurd with flights of fancy. However, Virgilio Piñera’s masterpiece Aire frío (Cold Air) has blown into town to remind Miami that no matter how outlandish it may seem, the absurd always has roots in reality. In the case of Argos Teatro’s production, directed by Carlos Celdrán and performed by a stellar cast from Havana, the grim reality of the Romaguera family sparks as many laughs as it does tears.
Aire frío, performed in Spanish with English supertitles, kicks off Absurd Celebration: The First International Festival of Virgilio Piñera’s Theatre. The five-week festival, celebrating the 100th anniversary of Piñera’s birth, is a coproduction of the University of Miami’s Department of Theatre Arts and the Department of Modern Languages and Literatures, in association with FUNDarte.

 

Con la celebración de Un fogonazo del absurdo: el primer festival internacional del teatro de Virgilio Piñera el público de Miami continúa festejando el centenario de unos de los escritores cubanos más prestigiosos del siglo XX.
A partir del viernes, y hasta el 14 de septiembre, compañías de Cuba, España y Estados Unidos se darán cita en el Jerry Herman Ring Theatre de la Universidad de Miami para presentar cinco producciones de las obras más célebres del autor.
El evento creado por el Departamento de Lengua y Literatura Modernas y el The Ring Theatre de la Universidad de Miami y FUNDarte incluye jornadas teóricas y una muestra de materiales relacionados con el escritor.
Logo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Al día con las noticias del XXVIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO HISPANO DE MIAMI

¿El país de las maravillas? Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com La crisis moral y económica que padecemos se refleja en la emigración :  los seres humanos no somos vistos como tales, quizás relacionados con ecuaciones matemáticas a partir de la economía. Pero el  homo sapiens  insiste en conservar su estirpe a través del teatro.  El país de las maravillas  es la puesta en escena de Nidia Telles-Alejandro Martínez Co. en el XVIII Festival Internacional Hispano de Miami. Proceden de Uruguay.   Los personajes, Alicia (madre) y Gabriel (hijo) se encuentran en posiciones encontradas en cuanto a emigrar se refiere. Nidia Telles abordó el tema para www.teatroenmiami.com. READ MORE... Ernesto Ráez Mendiola, el actor desconocido. Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com Fotos: Ana Cabrera Espinoza   Ernesto Ráe z Mendiola recibirá el  Premio toda una vida en las artes escénicas  2013, ...

Young troupe takes on Italian classic (The Miami Herald )

BY ANTONIO ORLANDO RODRIGUEZ Special to The Miami Herald Así es (si así os parece) -- So It Is (If You Think So) -- an ingenious parable about the nature of truth and mankind's curiosity, is among the best-known creations of Italian playwright Luigi Pirandello. Since its 1917 debut in Milan, the play has continued to surprise people from all walks of life because of its confrontational spirit and acute satirical humor. Pirandello based the play on his story Mrs. Frola and Her Son-in-law, Mr. Ponza. A line from that short story summarizes the premise that develops Así es: ``All reality might be but a ghost, or vice versa.'' The new production by Teatro en Miami Studio, in Spanish with English subtitles, boldly approaches this classic, a play that mocks the relativity of appearances, subjective judgments and the pretense of knowing an absolute truth. Sandra García's loose version of Pirandello's work reveals a conscientious analysis of the play. The result is a synthe...

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...