Ir al contenido principal

La avioneta sobre el espejo u otros delirios del (ex)céntrico Triana


pepe-triana-y-fabio-murrieta-en-parisPor Cynthia Garit

Las notas en un texto dramático, como sabemos, son el espacio reservado por el autor para ensayar sobre el conocimiento. Este saber que constantemente se impone como instrucción, como advertencia, produce paradójicamente en el lector un efecto de deseo que este solo podrá resistir si construye su propio juego de referencias y relaciones. Y entonces se hace patente la necesidad del lector de ser aprehendido por la proyección del enigma que es el texto, visto este como tejido de sentidos contraproducentes y a veces incongruentes. Por tanto no existe suceso más deseado que el que nunca se nos muestra de manera clara o fácil, por ello todo cuanto se pueda decir sobre la realidad, a manera especular, se discutirá en teatro como violación perpetua entre una dimensión que parece reproducir a la otra. En ese sentido cualquier indicación que nos hace José Triana en el dominio, que ya no es tan suyo, de lo enunciado en “La fiesta o Comedia para un delirio”, les aseguro que actuará sobre el proceder ante lo leído y entonces daremos por sentado que el autor sabe mediar perfectamente entre la proyección de una realidad, lo que quiso proyectar de ella (la virtualidad) y lo que es traducido por una realidad otra que es en este caso la realidad más compleja que existe: el ejercicio teatral.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

Al día con las noticias del XXVIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO HISPANO DE MIAMI

¿El país de las maravillas? Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com La crisis moral y económica que padecemos se refleja en la emigración :  los seres humanos no somos vistos como tales, quizás relacionados con ecuaciones matemáticas a partir de la economía. Pero el  homo sapiens  insiste en conservar su estirpe a través del teatro.  El país de las maravillas  es la puesta en escena de Nidia Telles-Alejandro Martínez Co. en el XVIII Festival Internacional Hispano de Miami. Proceden de Uruguay.   Los personajes, Alicia (madre) y Gabriel (hijo) se encuentran en posiciones encontradas en cuanto a emigrar se refiere. Nidia Telles abordó el tema para www.teatroenmiami.com. READ MORE... Ernesto Ráez Mendiola, el actor desconocido. Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com Fotos: Ana Cabrera Espinoza   Ernesto Ráe z Mendiola recibirá el  Premio toda una vida en las artes escénicas  2013, ...