Ir al contenido principal

Teresa María Rojas, el legado de Prometeo

By ARTURO ARIAS-POLO - EL NUEVO HERALD

Apocos días de recibir el Premio Baco por su trayectoria artística en la primera edición del festival de teatro local TEMFest 2010, la actriz y profesora Teresa María Rojas aprovechó una pausa de sus presentaciones en The Miracle Theater, donde interpreta a Albertina en The Color of Desire, para conversar con El Nuevo Herald.
Rojas será reconocida junto con Teatro Avante el jueves 21 en una ceremonia abierta al público en el Centro Cultural Español de Coral Gables.

``Es el abrazo más cálido y generoso que haya recibido por parte de unos colegas en mucho tiempo'', expresó Rojas al referirse a la selección hecha por Sandra y Ernesto García, directores de Teatro en Miami Studio y artífices de TEMFest 2010.

Segura de que ampliará el horizonte cultural en el sur de la Florida, la actriz cubana afirmó que el festival podría convertirse en la plataforma ideal para dar a conocer propuestas novedosas y creadores, además de ser un vehículo renovador del público.

``La situación de teatro en esta ciudad no es tan diferente a la de otros países. De hecho, yo diría que en cualquier lugar se adolece de lo mismo: crisis, pataleo continuo y renacer'', dijo Rojas, testigo presencial de los altibajos de la escena miamense desde que debutó hace casi medio siglo en la comedia No por favor, su primera actuación en el exilio.

Pero a la actriz no sólo se le recuerda por sus protagónicos en Aire frío, Ana en el trópico y Cordero de Dios. Su larga estadía al frente del grupo Prometeo del Miami Dade College, donde permaneció cerca de tres décadas, completaron su visión de una realidad cultural en constante movimiento.

``La falta de espacio y de recursos, más la negativa de muchos estudiantes que sólo preferían hablar en inglés fueron algunos obstáculos que tuvimos que saltar al principio en Prometeo'', evocó la actriz-profesora. ``Pero aquello fue el mejor ejercicio para entrenar la imaginación minuto tras minuto y día tras día''.

Cuando Eduardo Padrón le propuso crear un grupo de teatro en español, la actriz decidió bautizarlo con el nombre de Prometeo, en honor a Francisco Morín, su maestro en Cuba y director de la compañía donde ella dio sus primeros pasos.

``Morín buscaba una actriz jovencita para un personaje de importancia y yo buscaba la luz. De ahí que nuestro amor fuera instantáneo'', recordó Rojas con cierta nostalgia al repasar la época en que llegó hasta el director de la mano del actor Helmo Hernández. A parte del homenaje a su mentor, la artista siempre asoció el nombre de la deidad olímpica a su empeño en mantener viva la llama del teatro como en sus años juveniles.

``Teresa María es musa y poesía. Su legado está grabado en caracteres indelebles en el Miami Dade College'', dijo Eduardo J. Padrón, presidente del MDC, quien subrayó que ``se pierde la cuenta de la cantidad de talento que ella forjó'' durante su estancia en Prometeo.

La lista del grupo incluye al dramaturgo cubano Nilo Cruz, el autor de The Color of Desire, Premio Pulitzer 2003 por Ana in el Trópico.

``Teresa nos ha dejado un legado educacional inconmensurable. No se conformó con ser una primera dama del teatro'', destacó Padrón.

Entre sus montajes en el College, Rojas rescata Aire frío, de Virgilio Piñera, y El retablo de las maravillas, una puesta en castellano antiguo en la cual respetó ``hasta la última coma'' del texto de Cervantes.

La actriz, que tiene dos hijos, dos nietos, una nuera adorable y una perrita consentida, salió de Cuba vía Brasil la víspera de la Navidad de 1960. Pero cuando el avión se detuvo en Caracas, decidió quedarse en Venezuela, país que le abrió los brazos y donde pudo trabajar en televisión, hasta que se estableció en Miami en 1962. Nunca ha regresado a la isla.

``Cuando me preguntan cuál ha sido mi mayor aporte al movimiento teatral de Miami me ponen contra la pared. Sin embargo, para hacer justicia, diría que soy yo quien ha recibido el aporte de personas como el doctor Padrón, la doctora Mercy Quiroga, los estudiantes, mis seres queridos y la gente que anda por la calle'', confesó. •

Entrega del premio Baco del TEMFest 2010 a la actriz Teresa María Rojas y a Teatro Avante, jueves 21 en el Centro Cultural Español, 800 Douglas Rd., a las 7 p.m. Entrada libre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Al día con las noticias del XXVIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO HISPANO DE MIAMI

¿El país de las maravillas? Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com La crisis moral y económica que padecemos se refleja en la emigración :  los seres humanos no somos vistos como tales, quizás relacionados con ecuaciones matemáticas a partir de la economía. Pero el  homo sapiens  insiste en conservar su estirpe a través del teatro.  El país de las maravillas  es la puesta en escena de Nidia Telles-Alejandro Martínez Co. en el XVIII Festival Internacional Hispano de Miami. Proceden de Uruguay.   Los personajes, Alicia (madre) y Gabriel (hijo) se encuentran en posiciones encontradas en cuanto a emigrar se refiere. Nidia Telles abordó el tema para www.teatroenmiami.com. READ MORE... Ernesto Ráez Mendiola, el actor desconocido. Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com Fotos: Ana Cabrera Espinoza   Ernesto Ráe z Mendiola recibirá el  Premio toda una vida en las artes escénicas  2013, ...

Young troupe takes on Italian classic (The Miami Herald )

BY ANTONIO ORLANDO RODRIGUEZ Special to The Miami Herald Así es (si así os parece) -- So It Is (If You Think So) -- an ingenious parable about the nature of truth and mankind's curiosity, is among the best-known creations of Italian playwright Luigi Pirandello. Since its 1917 debut in Milan, the play has continued to surprise people from all walks of life because of its confrontational spirit and acute satirical humor. Pirandello based the play on his story Mrs. Frola and Her Son-in-law, Mr. Ponza. A line from that short story summarizes the premise that develops Así es: ``All reality might be but a ghost, or vice versa.'' The new production by Teatro en Miami Studio, in Spanish with English subtitles, boldly approaches this classic, a play that mocks the relativity of appearances, subjective judgments and the pretense of knowing an absolute truth. Sandra García's loose version of Pirandello's work reveals a conscientious analysis of the play. The result is a synthe...

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...