Ir al contenido principal

`Frijoles colorados', un suculento `plato' teatral


Sin darle muchas vueltas al asunto: Frijoles colorados, la comedia escrita por Cristina Rebull que Maroma Players está presentando en la salita de Teatro en Miami Studio, es el plato fuerte del "menú'' de los últimos meses en la cartelera local.
Foto: Ernesto García
Estos ``frijoles'' tienen todo lo que Nitza Villapol les habría puesto, en sus buenos tiempos, para satisfacer los paladares más exigentes. Una vez más, el director Rolando Moreno ha dado en el blanco con un espectáculo de indudables méritos. El primero y más importante de todos: tener como cimiento un texto ingenioso y sumamente teatral, con un brillante manejo del diálogo.Cristina Rebull interpreta a Federico y Jorge Hernández a Matilde en esta fábula que parte de las premisas del teatro del absurdo para generar una reflexión sobre la vejez, la soledad, el amor y el tiempo. Los personajes --cubanísimos, pero universales-- conmueven por su vulnerabilidad y su abandono, pero también por la persistencia de la conexión afectiva que los ata, capaz incluso de sobreponerse al deterioro de la memoria. (``No sé de dónde te conozco, pero te quiero'', se confiesan Matilde y Federico segundos antes de enfrentar, con pintoresco heroísmo, a la rata Paco.)

Rebull entrega un trabajo tan orgánico, rico en detalles y pulido, que cuesta creer que durante los últimos ocho años no se haya subido a un escenario en calidad de actriz. (Esperemos que no sea necesario esperar otros ocho para aplaudirla nuevamente en esta faceta). El desempeño de Hernández también es sorprendente. Si bien se trata de un actor que vemos a menudo y que tiene el don de estar siempre bien, en esta obra pone de manifiesto un disfrute mayúsculo en la construcción de su personaje y, sobre todo, en los desdoblamientos (¡un hallazgo la deliciosa profesora Josefina!). Es un verdadero placer ser testigos de la interacción de dos profesionales que saben valorar cada frase y cada mirada, sacarle partido a su expresión corporal y establecer un enriquecedor intercambio de energías. Su capacidad de inventiva y la calidez que imprimen al juego teatral son elementos que potencian la naturaleza hilarante de las situaciones.

Rolando Moreno ha concebido una de sus mejores puestas de los últimos años: lúdica (empezando por el intercambio de roles), imaginativa y poética, con un grato manejo del espacio y un ritmo endiablado. La interpretación a capella de dos viejos temas musicales de Sindo Garay y Teofilito (el primero, El huracán y la palma, a manera de prólogo, y el segundo, Pensamiento, durante la emotiva escena de la carta para Rosita) es un elemento que otorga inesperadas resonancias a un montaje esencial y refinadamente humorístico.

Tratándose de Moreno, la calidad de la escenografía no es una sorpresa para nadie. Atractivo y funcional (excelente la solución de los tubos y de los espejos que proponen diferentes puntos de vista), el espacio escénico recrea eficazmente el deteriorado microcosmos en que se mueven los personajes. Un logro también la fantasmagórica caracterización física concebida para Matilde y Federico: sus ropas blancas, el maquillaje y las paradójicamente expresivas gafas oscuras constituyen indudables valores plásticos.

Aunque Frijoles colorados es una comedia hilarante, con ribetes casi esperpénticos, la insistencia en varios elementos simbólicos (la hez, la rata, el ciclón y, sobre todo, esos granos que se niegan tenazmente a ablandarse, aunque lleven un siglo en la olla de presión) hace que resulte difícil soslayar su carácter de alegoría social y política. Aunque los personajes nos hagan reír con sus graciosos desvaríos, sobre ellos gravita todo el tiempo una oscura amenaza, el peligro que representa ese nombre que se teme mencionar en voz alta. Rico en aciertos y lecturas, este suculento ``plato'' cocinado por Moreno, Rebull y Hernández merece ser saboreado y aplaudido. La mesa está servida. •

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

Al día con las noticias del XXVIII FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO HISPANO DE MIAMI

¿El país de las maravillas? Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com La crisis moral y económica que padecemos se refleja en la emigración :  los seres humanos no somos vistos como tales, quizás relacionados con ecuaciones matemáticas a partir de la economía. Pero el  homo sapiens  insiste en conservar su estirpe a través del teatro.  El país de las maravillas  es la puesta en escena de Nidia Telles-Alejandro Martínez Co. en el XVIII Festival Internacional Hispano de Miami. Proceden de Uruguay.   Los personajes, Alicia (madre) y Gabriel (hijo) se encuentran en posiciones encontradas en cuanto a emigrar se refiere. Nidia Telles abordó el tema para www.teatroenmiami.com. READ MORE... Ernesto Ráez Mendiola, el actor desconocido. Por Max Barbosa –  www.TeatroenMiami.com Fotos: Ana Cabrera Espinoza   Ernesto Ráe z Mendiola recibirá el  Premio toda una vida en las artes escénicas  2013, ...