Ir al contenido principal

`La noche de Eva', un encuentro imaginario

Miriam Bermúdez e Yvonne López Arenal en La noche de Eva (Foto © Ernesto García)

ARTURO ARIAS-POLO
ELNUEVOHERALD.COM

El encuentro imaginario entre una de las intelectuales francesas más influyentes de su tiempo y una célebre dama de sociedad habanera centra el conflicto de La noche de Eva. El drama, escrito, dirigido y coprotagonizado por Yvonne López Arenal, gira en torno a dos mujeres que hicieron época en el siglo XX, la escritora Simone De Beauvoir y la socialite Eva Fréjaville. El estreno en Miami, programado para mañana en la sala de Teatro en Miami Studio, cuenta, además, con la actuación de Miriam Bermúdez.

``La obra es atemporal. Y lejos de atenerme a los datos históricos, me propuse retratar dos personalidades cuyos actos sorprendieron a sus contemporáneos. De paso, hice un homenaje al escritor cubano Virgilio Piñera, a quien conocí cuando era muy niña, y de quien se habla en varios momentos'', explicó López Arenal, tras comentar que la idea de enfrentar a sus heroínas en un espacio común la inspiró, precisamente, un texto de Piñera publicado a principio de la década de 1960 donde éste conversa con el filósofo francés Jean Paul Sartre, compañero de Beauvoir.

``A través de mis personajes quise mostrar diferentes facetas del comportamiento humano. Lo mismo abordo la dependencia emocional que ataba a la escritora a su marido que los vínculos que se establecieron entre Fréjaville y Piñera, una vez que el escritor comenzó a frecuentar sus tertulias'', agregó.

Durante la etapa en que residió en La Habana, donde llegó en 1939 con el escritor Alejo Carpentier, Eva Fréjaville escribió crónicas sobre teatro y se relacionó con la intelectualidad al extremo de ser considerada una de las musas del pintor Carlos Enríquez. En el caso de Beauvoir, su visita a la isla se produjo acompañando a Sartre en los albores de la revolución.

La noche de Eva recibió el premio Hola 2009 de la Organización de Actores Latinos de Nueva York, donde representó al Instituto Cultural René Ariza de Miami en el I Festival de Teatro Cubano en un acto celebrado en el Roy Area Theater del Time Square Art Center de Nueva York el año pasado. El evento fue organizado por el Grupo Teatro Retablo y el Centro Cultural Cubano de Nueva York.

López Arenal dedicó tres años a investigar sobre la vida de sus personajes. Un hecho que la llevó a publicar una edición breve de la obra con la Editorial Baquiana, tal como lo hizo antes con su pieza El Reina María. ``La versión que veremos es mucho más fantasiosa. Aquí se explica un poco más la psicología de las dos mujeres y el por qué del encuentro está mucho más definido'', anunció la autora.

La noche de Eva tiene escenografía de Eduardo Arrocha, vestuario de Julio Villegas, gráficos de Sandra Rincón, producción de Carlos Rodríguez y selección musical de Mario García Joya y la propia López Arenal, quienes, para este proyecto, unieron su recién inaugurada productora Akuara Teatro a Teatro en Miami Studio, de Sandra y Ernesto García. •

Estreno de `La noche de Eva', hoy a las 8:30 p.m. en Teatro en Miami Studio, 2500 SW Calle 8. Funciones jueves, viernes y sábados a las 8:30 p.m. Información: (305) 551-7473. Hasta el 12 de junio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vicent (Un corto de Tim Burton)

El cortometraje Vincent fue realizado por Tim Burton y Rick Heinrichs en 1982, y cuenta la historia de un niño de 7 años llamado Vincent Maloy, quien está obsesionado con el actor Vincent Price (éste último presta su voz de narrador) y todos sus papeles de cine, así como de Edgar Allan Poe. Es el primer cortometraje dirigido por Tim Burton y utiliza la técnica de animación stop-motion (cuadro por cuadro) con muñecos de ojos grandes y lúgubres figuras de arcilla, con un excelente guión y música, muestra el lado que siempre le gustó a Tim Burton , la oscuridad, desesperación, miedo y figuras transroscadas.

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...

Cristobalillos Mesiánicos

Por Ernesto García. En el teatro, como en otras realidades de la vida, aparecen de cuando en cuando, los Cristobalillos Mesiánicos. Ese ser que se cree esperado por una multitud deseosa de sus grandes, históricos y profundos cambios en la vida, ideología y el arte. Un Jesús del pensamiento religioso, un Cristóbal Colón en lo marítimo y en lo imperial. En el teatro, estos seres llegan, con grandes e imponentes discursos (que ni son grandes ni imponentes), para indicar su advenimiento. Su llegada a esta tierra baldía que espera por su gran talento (reconocido solo por ellos) . Primero anuncian el paraje yermo, el “desierto cultural” de Miami, luego traen bajo el brazo la tabla de Moisés y sus nuevos mandamientos que finalmente harán que la ciudad cambié para siempre. Algunos son de una extirpe de “agitadores”, arman en unas cuantas semanas todo un movimiento que muchas veces la prensa refleja. El Critobalillo es un ser hábil, sabe hacer más con menos, apenas ni teatro ha hecho pero se l...