Ir al contenido principal

Eva Fréjaville y Simone de Beauvoir: dos caras y una moneda.



Por Max Barbosa. – TeatroenMiami.com

La humanidad tiene una moral doble: una, que predica y no practica; y otra que practica pero no predica.
Bertrand Rusell.

Akuara Teatro enriquece el acontecer cultural miamense cuando estrenen La Noche de Eva, escrita y dirigida por Yvonne Arenal, a partir del próximo jueves 27en Teatro en Miami Studio.

Akuara desciende de Ochún, oricha mayor del panteón yoruba, trasciende los pantanos para vivir entre dos aguas cual cubano en tiempos de incertidumbres capaces de motivar el surgimiento de esta nueva compañía para bien del teatro. El hecho de escoger la obra mencionada es sumamente significativo.

En La Noche de Eva coinciden Simone de Beauvoir y Eva Fréjaville. Si la primera es conocida por su feminismo a ultranza, concepciones existencialistas, maoistas, ensayos y, sobre todo, por su relación amorosa con Jean Paul Sartre; la segunda fue la primera esposa de Alejo Carpentier a quien dejó por el pintor surrealista Carlos Enríquez. Éva, según la entrevista que le concedió al escritor Enrico Mario Santí (
http://escritorescubanos.multiply.com/journal/item/ ), hizo la luz sobre la verdadera nacionalidad de Alexis Carpentier Blagooblasof .

“ Es un encuentro imaginario entre dos mujeres parecidas y diferentes en una especie de antesala del infierno, tratando de reivindicar a Eva a través de Simone. Es un poco la teoría del eterno retorno y de los ciclos que se repiten, pero manipulados en cuanto a similitudes que pudieron existir entre ellas”, afirma Yvonne, protagonista de Eva.

La Noche de Eva se presentó por primera vez en el Roy Arias Studio & Theatres at The Times Square Arts Center, New York, en el 2009, representando al Instituto Cultural René Ariza en el Primer Festival de Teatro Cubano en un Acto. Posteriormente obtuvo el Oustanding Achievement Visiting Production, otorgado por la Hispanic Organization of Latin Actors, tambien en New York.

La obra no se desarrolla en un contexto histórico determinado porque “ recrea varias etapas de estas mujeres”, señala Yvonne, quienes vivieron intensamente, ni posee un género como tal. Eso sí, no es realista. Recurso que permite jugar con determinadas situaciones en aras del interés que despertará en el público, incidiendo, además, en las caracterizaciones propiamente dichas.

Miriam Bermúdez será Simone.

“ Es soberbia, siempre tratará de aplastar a Eva. Sin embargo, tan feminista y tan dependiente de Sartre”, reflexiona.

Virgilio Piñera, el funeral de Lunes de Revolución, así como la asistencia de Simone y Sartre al estreno de La Ramera Respetuosa en La Habana forman parte del contexto dramatúrgico que, desde ya, debe provocar la curiosidad de aquellos que disfrutan el buen teatro.

-------------
Mayo 27 a Junio 12
POR TRES SEMANAS
(Jueves, Viernes y Sábados - 8.30 PM)

QUE:La Noche de Eva
Escrita y dirigida por Yvonne López Arenal. Con las actuaciones de Yvonne López Arenal y Miriam Bermúdez.

CUANDO: Desde Mayo 27 hasta Junio 12
Jueves, viernes y sábados a las 8:30 PM

DONDE: Teatro en Miami Studio: 2500 SW 8 Street
Precio General: $20

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vicent (Un corto de Tim Burton)

El cortometraje Vincent fue realizado por Tim Burton y Rick Heinrichs en 1982, y cuenta la historia de un niño de 7 años llamado Vincent Maloy, quien está obsesionado con el actor Vincent Price (éste último presta su voz de narrador) y todos sus papeles de cine, así como de Edgar Allan Poe. Es el primer cortometraje dirigido por Tim Burton y utiliza la técnica de animación stop-motion (cuadro por cuadro) con muñecos de ojos grandes y lúgubres figuras de arcilla, con un excelente guión y música, muestra el lado que siempre le gustó a Tim Burton , la oscuridad, desesperación, miedo y figuras transroscadas.

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...

Cristobalillos Mesiánicos

Por Ernesto García. En el teatro, como en otras realidades de la vida, aparecen de cuando en cuando, los Cristobalillos Mesiánicos. Ese ser que se cree esperado por una multitud deseosa de sus grandes, históricos y profundos cambios en la vida, ideología y el arte. Un Jesús del pensamiento religioso, un Cristóbal Colón en lo marítimo y en lo imperial. En el teatro, estos seres llegan, con grandes e imponentes discursos (que ni son grandes ni imponentes), para indicar su advenimiento. Su llegada a esta tierra baldía que espera por su gran talento (reconocido solo por ellos) . Primero anuncian el paraje yermo, el “desierto cultural” de Miami, luego traen bajo el brazo la tabla de Moisés y sus nuevos mandamientos que finalmente harán que la ciudad cambié para siempre. Algunos son de una extirpe de “agitadores”, arman en unas cuantas semanas todo un movimiento que muchas veces la prensa refleja. El Critobalillo es un ser hábil, sabe hacer más con menos, apenas ni teatro ha hecho pero se l...