Ir al contenido principal

Una dudosa reencarnación de Blanche Dubois (El Nuevo Herald)


By ANTONIO O. RODRIGUEZ
Especial/El Nuevo Herald

`LA ULTIMA PARADA' ES UNA APUESTA ARRIESGADA QUE AL FINAL NO ALCANZA A LOGRAR EL EFECTO DE LA OBRA ORIGINAL

En los últimos años, Rolando Moreno ha sorprendido al público con creativas adaptaciones de clásicos de la dramaturgia universal. Tanto su El médico a palos en clave de teatro bufo como la versión cubanizada de La visita de la vieja dama resultaron puestas efectivas. La última parada, versión libre de Un tranvía llamado Deseo, constituye un antecedente dentro esa línea de trabajo, ya que fue estrenada en 2001. Ahora, la reposición remozada que Maroma Players y Creation Art Center presentan en la sala de Teatro en Miami Studio permite apreciar esta arriesgada apuesta, que traslada la trama y los personajes de Tennessee Williams al pueblo de Caimanera en la Cuba de 1970.

La premisa de transformar a la legendaria Blanche DuBois en Laurel, un delicado profesor homosexual de literatura, alcohólico, amante de la Callas y del olor de las camisas del proletariado, resulta tan atractiva como difícil de materializar con organicidad (Laurel era el nombre del pueblo de los DuBois). Moreno resuelve de forma convincente un importante obstáculo dramatúrgico: las razones de la ``caída'' de su protagonista. Mantiene la alusión al suicidio de un adorable joven gay (obviamente, no el esposo de Laurel, sino el alumno con el que este tuvo amores), pero su inestabilidad psíquica es resultado, sobre todo, de su traumática experiencia como prisionero en las ``unidades militares de ayuda a la producción'' (UMAP), eufemística denominación acuñada por el gobierno cubano para sus campos de trabajo forzado. Sin embargo, tanto a nivel textual como en su plasmación escénica, la concepción de Laurel introduce una nota discordante por su apego al modelo original.

Mientras la mayoría de los parlamentos de los personajes de la obra original han sido ``traducidos'' con acierto al habla popular cubana, Laurel se mantiene, buena parte del tiempo, extraña e incongruentemente apegado a la sintaxis y el vocabulario creados por Tennessee Williams en 1947. Moreno pudo haber reformulado el discurso verbal del protagonista, volcándolo en una ``norma lingüística culta cubana'', pero prefirió un contrapunteo intertextual (el contraste entre el realismo psicológico y el cuadro de costumbres) que resta credibilidad a su revisión del personaje y del drama. La adaptación descuida otros aspectos composicionales: por ejemplo, la interacción Laurel-Pancho demandaba antecedentes que prepararan la agresión sexual, y el vínculo Laurel-Ciso requería variantes para justificarlo mejor en el nuevo entorno. Detalles como la bata de baño roja (insólito regalo de una esposa cubana a un marido guajiro, machista y energúmeno) o la tiara resultan poco afortunados, porque pareciera pretenderse que los tomemos en serio. Y es que en el montaje se echan de menos elementos por los que Moreno tiene afinidad, como lo paródico, el subrayado irónico y la apropiación del kitsch, que habrían aportado matices enriquecedores a su lectura del Tranvía.

El espectáculo tiene la buena factura que caracteriza al director, pero no alcanza la coherencia artística y conceptual de otras creaciones suyas. La noche del estreno, en el elenco sobresalieron Luis Celeiro, quien se esmeró por sacar adelante a un Ciso plausible, y Carlos Miguel Caballero con un Pancho orgánico y enérgico, que ganaría si redujera los explícitos toqueteos en las axilas y la portañuela. Tras una arrancada algo mecánica, Gelet Martínez logró un desempeño convincente. Vivian Ruiz, Leandro Peraza, María Carla Rivero y Ricardo Ponte cumplieron sus cometidos.

Joel Sotolongo es un actor competente y con gran potencial, pero lo que dice su Laurel y cómo lo dice, así como la expresión corporal concebida para el personaje, representan retos difíciles de vencer. Sotolongo realizó un esfuerzo mayúsculo por creer en esta Blanche DuBois rediviva como hombre gay y por hacerla creíble para el público, pero uno tiene la impresión de que no lo consigue del todo. Lo cual resulta, hasta cierto punto, comprensible; no es cosa de juego tratar de convertir en guagua a un tranvía. •
***********
En la foto: Joel Sotolongo y Luis Celeiro en La Ultima Parada.
Foto by Ernesto Garcia

“La última Parada” versión de Rolando Moreno basada en “Un tranvía llamado deseo” de Tennessee Williams.
Teatro en Miami Studio
2500 SW 8 St, Miami
305.551.7473

Comentarios

Entradas populares de este blog

TeatroenMiami.com - Noticias Teatrales de Miami

‘Baño de luna’, la historia de un amor imposible Friday, 28 July 2017 08:52 Category:  Teatro Hits: 80 ARTURO ARIAS-POLO - El Nuevo Herald Marcela, una pianista cubanoamericana de Miami, atraviesa una situación económica difícil. Las deudas la agobian. Como madre soltera, tiene que asumir la crianza de su hija adolescente. Para colmo de males, Martina, su madre, se ve obligada a vender su piano para pagar los estudios universitarios de Taviano, su hermano menor. Pero la mala racha no impide que la muchacha renuncie a sus sueños ni mucho menos al amor que siente por la música. Un amor que comparte con el padre Monroe, el párroco de su iglesia, quien le permite practicar en el piano del templo. En la medida que los encuentros son más frecuentes, entre ellos crecerá una pasión difícil de contener. “Baño de luna es la historia de un sacerdote que se debate entre el amor por su vocación y el de una mujer”, explicó, su autor Nilo Cruz, Premio Pulitzer 2003, quien asumirá la

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

¿Por qué la gente va al teatro?

Por Ernesto García. Rodeados de todo tipo de diversiones momentáneas, cercanas espacialmente; a mano un control de TV, uno universal que además conmuta el satélite y el DVD. En un cuarto próximo, incluso en el propio, una computadora “jukeada” (hook) a Internet. ¿Por qué la gente va al teatro? O al contrario; ¿por qué la gente NO va al teatro? La pregunta es tonta o al menos lo parece. Las razones pueden ir desde respuestas rimbombantes a las más genuinas y simples. He buscado información en Internet y encuentro de ambas. Por un lado tan serias y severas como “para encontrar las grandes respuestas personales” hasta un contundente "es muy aburrido". ¿Existe realmente una fascinación por el ritual teatral? Sabemos y es claro que el teatro es de las pocas artes que se “ejecutan en el presente”, lo cual le da un atractivo especial. Algo así como la diferencia entre un concierto de jazz grabado o en vivo. Hasta ahí es claro, pero… ¿Por qué la gente va al teatro? Unas respuestas qu