Ir al contenido principal

Un tranvía llamado deseo diferente.


419715 538082406212503_1674197547_nPor Max Barbosa - www.TeatroenMiami.com
Fotos:  Alfredo Armas

Liliam Vega decidió llevar a escena Un tranvía llamado deseo mucho antes del 26 de febrero pasado, fecha en la que se cumplió treinta años del fallecimiento de Tennessee Williams (1911-1983). Es más, dicha efemérides no influyó en su interés por la obra mencionada porque lo que sólo le interesa es crear un tranvía diferente, original. Como es costumbre, Raquel Carrió asumió la reescritura a partir del original. Liliam dirige El Ingenio Teatro en Miami. Raquel es profesora  del Instituto Superior de Arte habanero; dramaturga, además; teorizante del teatro, también. El estreno es el próximo día 8 en el Teatro Trail a las 8 pm.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...