Ir al contenido principal

Monólogos, nuevo café teatro y Lucy es pecosa


Logo


anorado-encuentroÁngel Cuadra | Diario Las Américas

Una verdadera concertación hispanoamericana se viene llevando a efecto en el XII Festival del Monólogo, en los escenarios de Havanafama, en el S.W. de esta ciudad de Miami. Casi todas las comunidades de emigrados de Hispanoamérica están representadas, ya por los autores de las obras presentadas, ya por los muchos actores que intervienen en ellas. Selecciono cuatro destacados monólogos para unos breves comentarios críticos.

yunque-arts-enh-21Arturo Arias-Polo - El Nuevo Herald
El teatro, la música, el baile, las artes plásticas y la buena mesa tienen un nuevo espacio en Yunque Arts & Lounge, el nuevo café teatro que abrirá sus puertas a partir del sábado 16 con el estreno de la comedia Confesiones de barra.
El local de 2,800 pies dispone de un salón con capacidad para 185 personas, bar, un escenario para espectáculos de pequeño formato y facilidades para los artistas.

lucy-pecosa-enh-21ARTURO ARIAS-POLO- El Nuevo Herald
La lucha entre Pepe Ratón y Juan Chicote por el amor de Lucy, la dueña de un cantina, centra la trama de Lucy es pecosa (1991), la comedia del dramaturgo colombiano Triunfo Arciniegas que se presenta los domingos en ArtSpoken, bajo la dirección de Clara Varona.

Comentarios

Recomenzar ha dicho que…
muy interesante el blog con las noticias

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...