Ir al contenido principal

Waldo González López en TEMFest 2012


61131 10151321789046929_300383277_nPor Waldo González López
Fotos: Ernesto García

Concebida por el hoy mítico dramaturgo y director escénico Enrique Buenaventura (Cali, Colombia, 1925-2003), la más reciente puesta de Juan Roca —experimentado realizador y director general de la Compañía Havanafama desde un cuarto de siglo atrás— La orgía*resulta no sólo un atendible estreno en este Miami cada vez más teatral, sino, además, un digno homenaje al también actor, director, narrador, ensayista y poeta colombiano, cuya valiosa obra recibiera diversos reconocimientos por su varia invención.
Drume Negrita-20(ETICIDAD EN EL ESTRENO DE ERNESTO GARCÍA)
Por Waldo González López -www.TeatroenMiami.com 
Fotos: Ernesto Garcia

En las palabras suscritas en el programa del TEMFest, su director general, y también autor y realizador de uno de los más altos momentos de este esperado jubileo anual, Ernesto García, afirma con plena razón: «Las noticias nos hablan de la crisis, las promesas de los candidatos a la presidencia y el crimen. Rara vez de lo bello.»  

   Y enseguida se pregunta: «¿Cómo sería ese mundo de buenas noticias.». Pero, tras ampliar el status de lo que a diario nos informa la prensa en todas sus manifestaciones (escrita, televisiva, radial, por Internet…), con la verdad tan cierta y comprobable, como un puñetazo en pleno rostro, responde: «Ese mundo no llegará. To good tu be true. (Demasiado bueno para ser cierto.)»

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...