Ir al contenido principal

Waldo González comenta sobre Arpías y la plástica dominicana en Miami



AFICHE DE LAS ARPIASPor Waldo González López – www.TeatroenMiami.com

Disfrutar de insuperables actuaciones es uno de los mejores regalos que solemos darnos quienes amamos y apoyamos la buena escena.
   Y tales son las obsequiadas a los espectadores en la magnífica comedia de humor negro que se presentó, durante varios fines semanas atrás, en Teatro 8 (2101SW 8th Street.)
    Ante todo, Arpías es una prueba de fuego para las intérpretes que se precien de serlo. Y estas —sin un ápice de duda— lo son. Porque en su entrega se lo juegan todo las magníficas contendientes, cuyos desempeños corroboran sus exitosas trayectorias. Y ello se admira en el escenario y se agradece. Pero antes veamos o, mejor, leamos:

PINTOR DOMINICANOPor Waldo González López – www.TeatroenMiami.com
Fotos: Cortesía de Baltasar Santiago Martín

Una breve pero representativa muestra de la plástica dominicana se presenta, desde el pasado 10 y hasta el próximo el 21de abril en el concurrido Centro Cultural Cuba Ocho, de La Pequeña Habana (1465 SW 8 St. Suite 106).

  Se trata de la primera muestra en Miami del artista ý profesor de Artes Plásticas Freddy Javier (1946). La conforman diversas piezas signadas por un expresionismo de brillante colorido, tan propio de su antillana isla, cuyo clima es reforzado por el candente sol antillano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...