Ir al contenido principal

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com


Siempre se olvida algo
Fotos: Yenilen Mola

Un teatro lleno resulta la mayor ilusión y el más ansiado estímulo para los auténticos actores que —tesón y talento mediante— hacen posible el mágico instante de la representación.
   Tal acontece cuando el público colma, disfruta y aplaude satisfecho las entregas de calidad, realizadas por genuinos artistas que —devenidos personajes de diversas sicologías y ámbitos— se hacen familiares a los espectadores que los admiran y aprecian porque reconocen su esforzada tarea: la puesta en juego de su talento, energía y dedicación a la escena.
Juan RocaWaldo González López -  Entrevista exclusiva para  www.TeatroenMiami.com
A punto de iniciar la 11ª. edición de uno de los eventos escénicos de mayor trayectoria en Miami (el Festival Latinoamericano del Monólogo «Teatro a una voz») ofrezco a nuestros ciberlectores una entrevista con el destacado fundador del mismo: Juan Roca, conocido director de la compañía Havanafama, caracterizado por su incansable y laborioso quehacer, acompañado de sus numerosos actores y técnicos que no cejan en su cotidiano empeño de presentar buen teatro a su habitual público de su acogedora sala en La Pequeña Habana. 

FRANCISCO (PANCHO) GARCiA
Waldo González López -  Entrevista exclusiva para 
Foto: Pepe Murrieta

No tantos años atrás, escribí en una entrevista a quien ahora, por fin, ha sido reconocido en nuestro país con el mayor lauro que se entrega a los teatristas:

A los 66 años, con una extensa y fértil existencia, tan gratificada por la meritoria creación como actor, director, dramaturgo y profesor, es hora de reconocer los genuinos logros y los méritos de quien ha dedicado gran parte de su fecunda presencia a la genuina creación artística.
belkis proenza
Waldo González López -  Entrevista exclusiva para 

«El teatro te llena el alma de ilusiones», confiesa la actriz de origen cubano, poseedora de ese raro «ángel» indescriptible que —revelador de un también raro encanto— le otorga cierto halo de distinción. Y ese acaso es uno de los rasgos atrayentes al crítico que ahora la entrevista, tras disfrutar de su talento en varias obras y puestas. 

Estimados cibelectores, les presento —en la webteatroenmiami.com a la experimentada Belkis Proenza  quien, con una importante carrera como intérprete,  se presentará en el ya inminente XI Festival Latinoamericano del Monólogo «A una voz», dirigido por el realizador Juan Roca, fundador hace once años del significativo evento escénico anual, uno de los de más larga data en la historia de la escena miamense.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...