Ir al contenido principal

Myriam Amanda y La Noche de la Poesía Erótica


Aunque lleva años en las tablas, la «descubrí» en el Primer Festival Internacional de Obras de Pequeño Formato, auspiciado con éxito por la Compañía ArtSpoken, pues tuve la suerte de que, con apenas dos meses de llegado de Cuba, fui invitado a participar como jurado en ese gustado evento escénico con la muy destacada intérprete y amiga de años Ana Viña (con quien ya había laborado como jurado en el recordado Festival Internacional de Monólogo de Cuba) y el escritor y periodista cultural Baltasar Santiago Martín.
 
UNA ACTRIZ DE CARÁCTER
Sin duda, apenas sale a escena, la actriz venezolana (de carácter), convence y vence a crítica y público por su rigor y solidez profesional. De ahí que, aunque no alcanzara uno de los galardones en ese certamen, su calidad me convenció y he aquí un acercamiento a la destacada intérprete diversas obras y puestas, como El amante, del destacado dramaturgo inglés Harold Pinter en la que —dirigida por el asimismo dramaturgo Yoshvani Medina— compartió protagónico con otro intérprete de valía: el cubanoamericano Carlos Garín, al que ya entrevisté en este espacio.  
Fotos: Cortesía de ArtSpoken
El antológico comediante Groucho Marx —uno de los clásicos hermanos humoristas norteamericanos— le escribió a su amigo, el poeta anglo-estadounidense T. S. Eliot, una definición tan genial del coito, que no pude menos que incluirla como pórtico en mi volumen Que caí bajo la nochePanorama de la décima erótica cubana (Ediciones Ávila, Cuba, 2004): «El sexo es algo maravilloso».
   Mas, no conforme con la lúcida definición, dictada por la praxis del sabio humorista, asimismo estampé en el propio frontispicio de la enseguida agotada colección, los inolvidables versos del cubano Severo Sarduy que siguen: «No recuerdo el amor, sino el deseo».
   Y tales propósitos intenta (y logra) mostrar y de-mostrar una y otra vez, en cada una de sus mensuales ediciones, la poetisa, productora, libretista y conductora de «La Noche de la Poesía Erótica» Yenilen Mora, quien, con su equipo, hace posible este espacio «mágico» —como ella lo llama— que ha ganado un indudable lugar entre las producciones artísticas de La Ciudad del Sol, al punto de que recién ha sido nominado al Premio Miami Life Awards como Mejor Espectáculo Show del Año del 2011.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...