Ir al contenido principal

Culturales en www.TeatroenMiami.com


Arranca el mayor portal en la web sobre el arte que reinó del siglo XI al XIII - La base de datos incluirá 330.000 fotos de 9.000 monumentos de España y Portugal
TEREIXA CONSTENLA - Madrid - 18/01/2012  - EL PAIS
Una ruina puede estar medio llena o media vacía. Peridis, o sea José María Pérez, o sea el arquitecto / dibujante que ha hecho por el románico tanto como el rey Alfonso VI de León y Castilla (aunque de otra manera y en otro siglo), se agarró ayer a Unamuno para mostrar la dicotomía. Cuando el autor de Niebla visitó Aguilar de Campoo (Palencia) solo percibió -y escribió- "de ruinas por aquí y por allá". El escritor vio destrucción, vacío. Desplegó el pesimismo que se había pegado a la identidad colectiva de aquellos pensadores que asistieron en primera fila al desmoronamiento de un imperio. Sabían mucho de decaimiento, tanto que el propio Unamuno acabó escribiendo un contrapeso: "Una ruina puede ser una esperanza".
La escuela de literatura más prestigiosa de EE UU sigue la estela de otras universidades del país y lanza un máster de escritura creativa en castellano
ANDREA AGUILAR - Nueva York - 16/01/2012 - EL PAIS
¿Un escritor nace o se hace? En 1936 la Universidad de Iowa encendió esta polémica con el primer curso de posgrado para escritores. Siete décadas después los MFA de Escritura Creativa -la respuesta artística a los MBA de las Escuelas de Negocios- han calado hondo en la literatura estadounidense, han llenado las arcas de las universidades y han permitido a sucesivas generaciones de autores, tanto recibir como impartir clases sobre el escurridizo arte de escribir. Por las aulas del Writer's Workshop de esta universidad pública, han pasado como alumnos o profesores, entre otros, John Irving, John Cheever, Kurt Vonnegut, Jane Smiley o Philip Roth. En 2009 se calculó que había más de 810 programas académicos de escritura en EE UU.

José A. Cano | Granada
Actualizado martes 10/01/2012 09:13 horas
Hace dos años, a caballo entre 2009 y 2010, se daba por terminada la rocambolesca excavación que, solicitada por los familiares de los fusilados junto al poeta Federico García Lorca, dirigida por la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica (AGRMH) y subvencionada por la Junta de Andalucía, intentó localizar la fosa donde estos reposaban en el Parque que lleva el nombre del autor en el municipio granadino de Alfacar. Sin éxito y tras meses de especulaciones y polémicas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...