Ir al contenido principal

Waldo González - Columnista de www.TeatroenMiami.com


Juan Roca - Director del Festival (Foto Miguel Pascual)XI FESTIVAL LATINOAMERICANO DEL MONÓLOGO “TEATRO A UNA VOZ”
Por WALDO GONZÁLEZ LÓPEZ - Entrevista exclusiva parawww.TeatroenMiami.com 

Adelantándome al esperado Festival Latinoamericano del Monólogo «Teatro a una voz» (cuya oncena edición se celebrará el próximo febrero), charlo con el director general y artístico de la Compañía Havanafama

Juan, ¿por qué, cuándo y dónde creaste el importante evento que tendrá su oncena edición en febrero del 2012?
 
-Waldo, en la ciudad de Los Ángeles se fundó la Compañía Havanafama, que, a lo largo de más de un cuarto de siglo (26 años) en escena, ha intentado crear un puente entre los espectadores, al tiempo que ha servido de escuela para muchos actores, profesionales y amateurs, que en nuestro grupo han encontrado el espacio ideal para perfilar las herramientas para su carrera. Es en esa misma ciudad (que se siente como casa al mismo tiempo), donde en 1997 surge el Festival Latinoamericano del Monólogo, con el objetivo de funcionar como una tribuna abierta para todo el talento local. Havanafama, fiel a sus presupuestos estéticos, lanza su mirada a todos los que desean tener un espacio escénico donde exponer su trabajo.
17(5)
Por WALDO GONZÁLEZ LÓPEZ - Para www.TeatroenMiami.com

                                   «La crueldad suele ser inteligente.»
                                                (Texto de Ella)           

Con la complicada adaptación de la sin duda más erótica de las novelas francesas del siglo XVIII: la desde tiempo atrás clásica Las amistades peligrosas, de Pierre Choderlos de Laclos (Amiens, 18 de octubre de 1741–Tarento, 5 de septiembre de 1803) y de otra clásica: la pieza Cuarteto, del icono de la escena alemana y europea, del dramaturgo y escritor Heiner Müller (9 de enero de 1929–30 de diciembre de 1995), la obra y puesta de Traficantes de pasiónarribó a la escena miamense como conjurando los males que —llegados a la nueva y compleja centuria— arrastran tras de sí el contemporáneo pandemónium social, humano y, sobre todo, espiritual acumulado durante el XX que hoy afecta el status mundial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...