Ir al contenido principal

Max Barbosa (www.TeatroenMiami.com) - Celebrando a Virgilio


icra-congreso-virgilio-pineraMax Barbosa - Para www.TeatroenMiami.com

Como bien indica su nombre,  en el congreso que se inicia el próximo 12 de enero la obra de algunos dramaturgos que residen aquí o allá será motivo de análisis a modo de reflexionar acerca del quehacer teatral en esta orilla. Textos de Ivonne López Arenal, Maricel Mayor Marsán, Julie de Grandy, Dolores Prida, Cristina Rebull, así como los de Ernesto García, Pedro Monge Rafuls, Matías Monte Huidobro, Nilo Cruz, José Triana, Raúl de Cárdenas, Iván Acosta, René Alomá, Abelardo Estorino, Manuel Martín y José Corrales tendrán papeles protagónicos.. Por supuesto,  Gertrudis Gómez de Avellaneda ( 1814-1873) es referencia a tener en cuenta siempre.

Varios de los dramaturgos contestaron las siguientes preguntas:
1 - ¿Cuál es su propósito al escribir teatro?
2 - La relación dramaturgo-director. ¿Cómo la conciben? ¿ Debe el director respetar el texto o las acotaciones durante el montaje?
3 - La mayor preocupación del dramaturgo cubano, ¿pudiera ser Cuba?
Las respuestas trascienden lo teatral. ¿ No es el teatro un hecho social por excelencia?
Lesbia de VaronaPor Max Barbosa - Para TeatroenMiami.com
 
El que no se arriesga no cruza la mar.
                                    Lesbia Orta Varona.
                    
El Congreso de Dramaturgia y Artes Escénicas: teoría y práctica del teatro cubano en el exilio, que comenzará el próximo 12 de enero hasta el 15, es un acierto del Instituto Cultural René Ariza ( ICRA).

No sólo se pretende celebrar el centenario del nacimiento de Virgilio Piñera (Cárdenas, 1912. La Habana, 1979), cuya “obra y vida trascienden los límites de la insularidad y el exilio”, según reza en la convocatoria correspondiente, sino que intenta provocar análisis acerca del “discurso de las dos orillas”.

Ahora bien, ¿cómo es posible que el ICRA convoque a una reunión de tal magnitud sin poseer sede ni dinero en absoluto?  Es cierto, desde que se fundó dicha institución en el 2005 las lecturas dramatizadas de autores cubanos son parte del acontecer de nuestra ciudad a partir de la colaboración de otras entidades teatrales. Pero entre esto y el congreso que se avecina las diferencias son excesivamente diferentes. Entonces, ¿de qué manera  realizarán el evento?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...