Ir al contenido principal

Exiten (Documental cubano - 2005)



Existen (2005, bn y color, 21 min.)
Sinopsis: La mirada a varios de los locos más ilustres de La Habana y sus "reflexiones".
Acerca del Director: Esteban García Insausti (La Habana, 24 de noviembre de 1971). Cineasta. Graduado de percusión por la ENA. Estudió Dramaturgia en la Escuela Internacional de Cine, Televisión y Video (EICTV) de San Antonio de los Baños. Ha ganado diversos premios, entre ellos a la mejor fotografía por “Documentos” (1996), así como el de mejor documental por “Las manos y el ángel (Tributo a Emiliano Salvador)” (1998) en el festival Imago’98. Fue uno de los guionistas y directores del largometraje “Tres veces dos” (2004). Otras de sus obras son "La sed de mirar" y "Más de lo mismo" (2000), corto de ficción que fue su tesis en el Instituto Superior de Arte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...