Ir al contenido principal

Enema-me

Teatro en Miami Studio comenzó su temporada del 2009 con el estreno de Enema, con las actuaciones de Ariel Texidó, Anniamary Martínez, Lis Nicot, Leandro Peraza, Marcia Stadler, Ivette Kellems, Carlos Bueno, Nirma Necuze y Christian Ocón. Los actores de TEMS van cobrando madurez y las adquisiciones temporales realzan el elenco. El programa de mano reseña en la dirección, texto, música, escenografía, vestuario, luces, diseño gráfico, pintura de fondo, y aun como parte de la traducción (de los subtítulos proyectados en pantalla) y la producción a Ernesto Garcia. La actriz Sandra García, -fundadora del grupo junto a Ernesto, primerísima en las tablas y en ese arte de formar actores y trabajar como las hormigas-, aparece como costurera y coproductora.

Leer más en EL PARQUE DE TRILLO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...