Ir al contenido principal

Los Acosados de Matías Montes Huidobro


Por Susana Weingast
Octubre 08

La obra teatral "Los acosados" de Matías Montes Huidobro, se representa durante el mes de octubre en la sala Teatro en Miami Studio con la puesta en escena y dirección de Ernesto García.

Matías Montes Huidobro, autor cubano exiliado y uno de los más importantes dramaturgos y estudiosos del teatro cubano, escribió "Los acosados" en 1959. La obra fue estrenada en la Sala Arlequín de la Habana en 1963 y en 2007 su autor organizó una lectura dramatizada con su texto en el Instituto Cultural René Ariza de Miami.

El texto no ha perdido vigencia, ya que aborda los problemas de una pareja que vive sus sueños a través de lo que desea comprar. Llevados por ese espíritu consumista y, quizás más allá de sus posibilidades, toman créditos ante el deseo de poseer más y más bienes materiales. Ellos deben, entonces, hacer frente a la lógica consecuencia de esta actitud: el pago de las cuotas mensuales que implican los créditos tomados.

La obra en sí tiene pocas palabras y con habilidad creativa el director transforma esa pieza realista en una versión moderna y actual, utilizando un montaje expresionista y surrealista al mismo tiempo.

Los personajes están representados por Ivette Kellems y Christian Ocón, con una magnífica interpretación, dicción y coordinación logran lo más destacable por la forma de expresión no verbal, demostrando entrenamiento y capacidad actoral no verbal.

La escenografía utilizada es aérea, donde todo pende del techo. En la escena, su simpleza está demostrada por la utilización de los dos inodoros dorados con ruedas, funcionales, a la manera de sillas movibles que se deslizan por el espacio escénico, logran hacer de la obra un modelo de modernismo.

Para representar el paso del tiempo (ocho meses en escena) simplemente se han utilizado tiras de tela, arrancadas de un colgante con movimientos cotidianos no verbales en un marcado ritmo de relojería.

Ernesto García en su condición de director, compositor, escenógrafo y diseñador de luces, con su creatividad, su gran oficio teatral y su estilo personal, abundante en simbología y visualmente sugestiva logra de manera asombrosa la forma de expresión no verbal. .

El Teatro en Miami Studio, acompañado por la maestría de Ernesto y Sandra García y su compañía, es una garantía de calidad en esta ciudad.

******************
http://www.artexpresion.com/teatro/Los_acosados.htm

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Yo no he podido ver la obra.....pero he escuchado buenos comentarios de ella........
Dicen que se ve muy moderna y practica..... apesar de haber sido escrita hace casi 50 anos; lo cual quiere decir que hay buen montaje, una buena adaptacion......
Felicidades a Teatro En Miami!!!

Entradas populares de este blog

Waldo González López en www.TeatroenMiami.com

Carlos Fuentes: «El amante del teatro» El oficio de actor: praxis, criterios: Gerardo Riverón Mijail Mulkay: Por humor al arte Las abstinencias de 4 mujeres… ¿o almas en pena? «Malditos celos...» Falladas, nadie es perfecto: otra valiosa propuesta de Teatro 8 Festival Internacional de Teatro Casandra. Corazón al viento Festival Internacional Casandra. 5ª. Jornada: noche de actuaciones estelares Festival Internacional Casandra: vídeo, monólogo, homenaje y revista Festival Internacional de Teatro: Cartas Cruzadas El oficio de actor: praxis, criterios Tres valiosos comediantes en Catarsis El puerto de los cristales rotos

"Siete Jornadas en Miami", apuntes de una presentación.

Por Ernesto García. Final de la Feria del Libro de Miami y alterna a esta, Teatro en Miami Studio acogió la presentación del libro “Siete Jornadas en Miami” de la Dra Carmen Díaz. A salón lleno y en “ horario cubano ” (algo que no acostumbramos en TEMS) comenzó media hora después de lo programado la presentación del libro. Como teatreros que somos los que habitamos ese espacio, el libro fue teatralizado. En lugar de la acostumbrada lectura, tras una mesa y luz fluorescente, nos encargamos de dramatizar una pequeña porción de aquellas “Jornadas”. Una relectura escénica sin grandes pretensiones pero con cierto sabor performático . Una guitarra con armonías del filling sonó y con ella una de las siete preguntas que utiliza la autora para acercarse a la mujer cubana exiliada: ¿Qué es ser cubana?. Tres mujeres. Tres salidas y tres llegadas. Tres generaciones de nacimiento; de ambos, de parto y arribo, de pertenencia e interpretación de lo que es y recrea la memoria histórica. Cuba fue ent...